¿QUÉ ES EL PARVOVIRUS?

Desde el 1978 los perros de toda edad y raza han sido víctimas de una enfermedad muy contagiosa causada por un virus que ataca el tracto intestinal, los glóbulos blancos de la sangre, y en algunos casos, el músculo cardiaco.

La fuente de contaminación es la materia fecal de los animales que han contraído la infección. El virus del parvovirus canino es resistente bajo condiciones climáticas extremas y puede sobrevivir durante largos periodos. Se transporta con facilidad de un lugar a otro en el pelo o en las patas de los animales enfermos o bien en las jaulas, los zapatos, o cualquier otro objeto contaminado, aunque no afecte especialmente al humano.

¿CÓMO SABEMOS SI NUESTRA MASCOTA TIENE PARVOVIRUS?
 
Signos y Síntomas a tener en cuenta:
  • Vómitos y diarreas severas, que se producirán a menudo a los 5 o 7 días de haber contraído la infección.
  • Al principio de la enfermedad las heces fecales serán por lo general de un color gris claro o amarillo grisáceo y luego pueden convertirse en heces liquidas con manchas de sangre.
  • Deshidratación rápida debido al vómito y la diarrea.
  • Pérdida de apetito y depresión.
  • Temperatura entre 40 y 41 Cº
  • Glóbulos blancos disminuídos, a la vez que se produce fiebre.
Tratamiento: Hidratación Parenteral


La mayoría de las muertes de parvovirus canino ocurren dentro de las 48 – 72 hs después de la aparición de los signos clínicos. Los cachorritos son los que más sufren de shock y muerte que puede sobrevenir en cuestión de dos días después de haberse declarado la enfermedad. Aproximadamente el 75 % de los cachorros menores de 5 meses y el 2 al 3 % de los perros mayores mueren por esta enfermedad. 
 
OTRA FORMA CLÍNICA DEL PARVOVIRUS: MIOCARDITIS
 
Es la inflamación del corazón y se dá sobretodo en cachorros de menos de 3 meses de nacidos. Este síndrome ocurre sin diarrea a medida que el virus se multiplica rápidamente en las células musculares del corazón. Los cachorritos enfermos pueden parecer deprimidos y dejar de mamar poco antes de caerse por falta de aire. La muerte puede ocurrir en unos minutos o en unos días. No existe tratamiento especifico. Los cachorros que sobreviven pueden quedar con algún defecto cardiaco permanente.


IMPORTANTE - El virus del parvovirus puede durar varios meses, dependiendo del tipo de ambiente donde vive el cachorro (hasta seis meses en muchos casos), por lo que es aconsejable una buena desinfección con agua lavandina durante mucho tiempo. No es aconsejable llevar una nueva mascota dentro de los primeros seis meses, si no tiene aplicadas por lo menos tres dósis de vacuna.-


¿CÓMO PREVENIR EL PARVOVIRUS?

VACUNACIÓN: Los cachorros pequeños son muy susceptibles a la infección, particularmente porque la inmunidad natural provista en la leche materna disminuye antes de que el propio sistema inmune de los cachorritos madure lo suficiente para combatir la infección. Por eso es recomendable que durante los primeros meses de vida lo lleves a la veterinaria a realizarse una serie de vacunaciones.

HIGIENE: Hasta que el cachorrito haya recibido la serie completa de vacunaciones, los dueños deben ser muy precavidos y no deben permitir que su perrito tenga contacto con material fecal de otros cachorritos cuando camina en el parque, lugares de recreación, etc. Siempre se debe evitar el contacto con perros enfermos y sus alojamientos. 

Acordáte! los animales también se enferman y si nos gusta tenerlos en casa como mascotas, debemos asumir el compromiso de velar por su salud.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Aquí podés dejarnos tu comentario. Gracias por tu tiempo!

 

©2012 Asociación Protectora de Animales Villaguay | Desarrollado en Blogger | Desarrollo y Diseño Kevin Nass