RABIA: LO QUE HAY QUE SABER

La rabia es una enfermedad infecciosa, transmisible entre los animales y el hombre.El virus se transmite habitualmente por la mordedura de los animales infectados a través de la saliva, que se presenta durante varios días (hasta 10) antes del comienzo de los síntomas y durante todo el período de sintomatología clínica.La rabia urbana, propagada principalmente por perros o gatos no vacunados es con la que se deben tomar la mayor cantidad de medidas.


Medidas de prevención

La principal medida preventiva que se debe tomar es la vacunación de las mascotas – a partir de los 3 meses de edad - todos los años. De esta manera, se disminuye notablemente la propagación del virus. Sin embargo, existen otras cuestiones a tener en cuenta:

  • Al recibir una mordedura de un perro o gato, es necesario poner al animal en observación. Se debe llevarlo al área de zoonosis municipal o a un veterinario particular, para que se le realice el seguimiento correspondiente.

  • Si el animal no logra ser capturado para su control, muere o presenta sintomatología extraña, la persona mordida deberá acudir a la sala sanitaria que se ocupa de la vacunación antirrábica y realizar el tratamiento correspondiente.

  • En caso de ver que un murciélago muestra una sintomatología extraña (se arrastra, vuela de día o choca contra objetos) no tocarlo, porque es posible que tenga el virus de la rabia.

  • Evitar que nuestras mascotas tomen contacto con este tipo de animales.
Según datos brindados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en América Latina se redujo en un 93% los casos de rabia canina en los últimos 20 años. No obstante, esta enfermedad causa al menos 55.000 muertes al año en todo el mundo. De hecho, despues de 24 años sin Rabia en la Argentina, en el 2008 volvió a verse un caso de un chiquito en Jujuy que falleció 3 meses despues de haber sido mordido por un perro no vacunado.
¿Qué hacer ante una mordedura?

Hay que tener presente que el tratamiento inmedianto impide la aparición de los síntomas y que desgraciadamente estamos hablando de una enfermedad mortal si no se recibe atención.En caso de tener contacto directo con un animal potencialmente transmisor del virus, se recomienda:


  • Lavar la herida con agua y jabón, cuidadosamente y sin raspar, ya que de este modo se ayuda a eliminar el virus.


  • Acudir de inmediato a un centro hospitalario para recibir atención especializada.

Nosotros como Asociación Protectora, y gracias al Municipio local, contámos con dósis gratuitas de vacunaciones para las mascotas que muy pronto y con ayuda de veterinarios podrán ser utilizadas para prevenir esta enfermedad en nuestra ciudad. Pero seamos concientes! la responsabilidad del estado es que se cumplan las campañas de vacunación y la de los dueños es llevar a vacunar a sus animales!

En caso de haber sido mordido también pueden acercarse al vacunatorio del Hospital Santa Rosa, en cuya pared está pegado el afiche de la campaña de vacunación para la Rabia. Informarse, acercarse y preguntar es el primer paso para la prevención.


Por la salud de los animales y por la nuestra...Hagamos prevención entre todos y logremos una ciudad libre de Rabia.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Aquí podés dejarnos tu comentario. Gracias por tu tiempo!

 

©2012 Asociación Protectora de Animales Villaguay | Desarrollado en Blogger | Desarrollo y Diseño Kevin Nass